+34 977 36 90 15
Índice
Tarragona
Tarragona es la capital de la comarca del Tarragonès y a su vez, de la demarcación de Tarragona, la provincia más al sur de Cataluña, limítrofe con la Comunidad Valenciana. Ciudad fundada a hacia el s. II aC a partir de un asentamiento romano, en poco tiempo se convirtió en una importante base militar para el Imperio que creció hasta convertirse en uno de los puntos de referencia para las incursiones de los ejércitos hacia el interior de la Península Ibérica.
Nace en el mar, en las playas de la Costa Dorada, y ofrece al visitante una estancia repleta de historia, arte y cultura mediterránea bañada por un clima suave durante todo el año.
Tarragona disfruta de una de las Denominaciones de Origen más prestigiosas de España, la D.O. Tarragona, que nos regala unos vinos inconfundibles de sabores exquisitos procedentes de uvas como la Garnacha, el Cavernet Sauvignon, el Xarel•lo o el Chardonnay, entre muchas otras variedades.
Tarragona turismo
Por ser una población marítima y de gran carga cultural, Tarragona siempre ha sido un punto de referencia turístico para amantes del sol en verano y de la historia antigua y medieval durante todo el año, ya que el clima, incluso en pleno invierno, es muy agradable y no interfiere en absoluto en los paseos o las excursiones que nuestros visitantes tengan previstos para sus días de vacaciones.
Qué ver en Tarragona ciudad
Cuando el visitante llega a Tarragona ciudad se encuentra con una población de piedras que explican un presente vivo y moderno a través de un pasado rico y silencioso. Hacer turismo en Tarragona es simplemente pasear por la ciudad, dejarse llevar por itinerarios fijados o simplemente por la intuición o el deseo de conocer rincones sorprendentes por su excepcionalidad.
Como ocurre con cualquier rincón de la costa catalana, podemos dejar que Tarragona nos sorprenda, pasear por sus calles y dejarnos maravillar por espectáculos visuales como la Catedral gótica, dedicada a santa Tecla, en la parte alta de la ciudad; el anfiteatro romano, escenario de sangrientas batallas entre gladiadores.
El Serrallo, barrio pescador donde todas las tardes se subasta el pescado capturado durante el mismo día, zona de restaurantes que ofrecen cartas con las mejores recetas del mar. Si, por el contrario, el visitante es previsor y prefiere adentrarse en la ciudad con la intención de visitar a fondo sus tesoros, proponemos una serie de rutas para facilitar la organización de las jornadas en la ciudad.
La Tárraco Romana
Para hacernos una idea global de la riqueza que encierra la Tarraco romana, podemos iniciar el recorrido en el Museu d’Història de Tarragona. Una selección de hallazgos que van desde la Prehistoria hasta el siglo XIX, pero con lógica predominancia de piezas de la época clásica, de gran presencia en la ciudad.
En el museo podremos disfrutar de una detallada maqueta que nos hará retroceder diecinueve siglos para mostrarnos cómo en el s. II dC se estructuraba el territorio y la vida de uno de los puertos más relevantes del Imperio Romano. Tomando como referencia dicha maqueta, podemos visitar con la misma entrada al museo, el Pretorio o Torre de Pilatos, desde la parte superior de la cual se tiene acceso a una de las mejores vistas de la ciudad.
A través de túneles subterráneos, des del Pretorio podemos trasladarnos al Circo Romano. El anfiteatro y la visita a las murallas o Paseo Arqueológico también forman parte del recorrido al cual accedemos con la compra de la entrada al museo, a partir de 3,30 € (consultar precios específicos, de grupos y entradas conjuntas en la página web del museo).
Mapa Ruta de la Tarragona Romana
Algunos puntos de interés que más visitas atraen son:
Maqueta de la Antigua ciudad de Roma: La maqueta es sin duda el mejor punto de partida de la ruta romana Tarragona. El Museo de Historia de Tarragona se encuentra en la plaza del Pallol, y es allí donde se encuentra una maqueta que reconstruye la ciudad romana en el momento de su máximo apogeo en el s.II d.C.
Muralla romana: Después de visitar la maqueta de la ciudad de roman empezamos el itinerario por las las murallas de Tarragona con el acceso a pocos metros de la maqueta. Las murallas se construyeron a finales del s. III a. C. para proteger la ciudad de posibles ataques
Foro provincial: Seguimos nuestra ruta por la Tarragona romana, después del recorrido por las murallas nos encontramos con en el Foro Provincial, un espacio que actualmente ocupan la Plaza del Pallol, la Plaza del Forum y la Plaza del Rey. Este era el lugar desde el que se gobernaba la provincia de Hispania Citerior, de la que Tárraco era la capital.
Museu Nacional d’Arqueologia: El Museo Nacional Arqueológico de Tarragona es una visita obligada en Tarragona. Guarda una valiosa colección de restos romanos descubiertos en la ciudad y sus alrededores. En su interior encontrarás un gran número de piezas como esculturas, mosaicos, cerámicas, lámparas de aceite, ánforas y otros objetos de uso cotidiano en la antigua Tarragona romana.
Anfiteatro romano: Situado fuera de las murallas porque no había espacio en el interior, este anfiteatro es único en el mundo. Su ubicación, cerca de la playa y de la Vía Augusta lo convierten en uno de los anfiteatros romanos más espectaculares del antiguo imperio. El anfiteatro fue construido a inicios del s. II d.C. aprovechando la inclinación natural del terreno con el mar Mediterráneo de fondo. Aquí era donde se celebraban luchas de gladiadores, de fieras y ejecuciones públicas.
Circo romano: Está situado junto al Anfiteatro. De todos los edificios dedicados a los espectáculos que existieron en la Tarragona romana, el circo fue el más grande de ellos. Tanto en el interior de sus bóvedas como en el resto del recinto, podrás tomar fotos que te ayudarán a viajar a los tiempos de los césares.
Necrópolis paleocristiana: La necrópolis paleocristiana de Tarragona se formó a mediados del s. III d.C. y en ella hay sepulturas que alcanzan hasta el s. V d.C. La necrópolis de Tarragona es uno de los conjuntos funerarios de época tardía romana más importantes del Mediterráneo
Plaza Imperial Tarraco
Pretorio Torre de los Escipiones
La Ruta Modernista de Tarragona
El Modernismo fue un movimiento artístico de principios del s. XX, sobre todo arquitectónico y decorativo, donde la naturaleza se convirtió en modelo y referente para sus creaciones. Encabezados por Antoni Gaudí (precisamente nacido en Reus en 1852), el gran arquitecto modernista de proyección internacional, un gran número de artistas sembraron la provincia tarraconense de edificios, como Domènech i Montaner o Salas i Ricomà.
Aunque Tarragona cuenta con más de 30 edificios modernistas, sin duda remarcables, podemos prolongar la ruta hasta la ciudad de Reus, a unos 14 km de Tarragona. Podríamos decir que en la Rambla Nova se aglutina un gran número de obras de referencia de este movimiento artístico de gusto naturalista y refinado.
Edificios como la Casa Musolas (1914, Josep M. Pujol de Barberà); el Convento de las Teresianas, en la actualidad, Colegio Santa Teresa de Jesús (1922-1949, Bernardí Martorell i Puig), o la Casa Aleu (1927, Josep M. Pujol de Barberà).
Algunas localizaciones y monumentos modernistas de visita obligada en Tarragona y no nos podemos perder serían: Barandilla del Balcón del Mediterráneo , Capilla de la iglesia de St. Francesc ,Casa Ripoll, Casa Salas, mercado central o el teatro Metrol.
Casco Antiguo Tarragona
Ya la denominación de Casco Antiguo nos remite a rincones de ciudades europeas, construcciones antiguas y agrietadas que a menudo no permiten el paso de la luz; calles cortas, aromas húmedos y olores penetrantes que se escapan de la intimidad de las casas particulares. Una decadencia que permitimos por el encanto que desprende el ambiente atemporal de los barrios más ancianos, para los que parece que el tiempo transcurre al margen del resto de la ciudad. Y en el cas de Tarragona, en el centro, la Catedral.
El Casco Antiguo de Tarragona se encuentra en la parte alta de la ciudad, por lo que también recibe el nombre de Part Alta, y está rodeado por aproximadamente un kilómetro de muralla romana.
De repente, entre las callejuelas estrechas aparecen plazas llenas de vida, como la Plaza de la Font o la Plaza del Fórum, y locales de ocio para turistas, simplemente para tomar algo. También hay una amplísima oferta de restaurantes que van desde la cocina mediterránea tradicional hasta la alta cocina, más experimental y atrevida, que contrasta con el vetusto entorno.
Es de visita obligada la Calle del Comte, popularmente conocida como Pilon’s Street. Su particularidad: los pilones que impiden el aparcamiento de los vehículos en las aceras de dicha calle, y también algunas fachadas, han sido decorados por artistas callejeros y grafiteros, por lo que alegres colores y formas salpican los laterales de la calle y le otorgan un aspecto muy alegre.
Otras visitas recomendadas del Casco Antiguo serían, por ejemplo, el antiguo Ayuntamiento de Tarragona, la Calle Major, los arcos de la Calle Merceria, el Palacio Arzobispal o, simplemente, el recorrido por las murallas romanas que rodean el barrio.